Características para los trabajos en Cartel

El cartel deberá ser en formato vertical, de 120 cm de alto por 90 cm de ancho. La impresión se recomienda que sea en buena resolución para que las imágenes no se vean pixeleadas (mínimo 300 dpi).

El fondo puede ser blanco o de algún color similar que permita distinguir texto, imágenes, figuras, etc., sin verse saturado.

Para elegir el tamaño de letra se debe considerar que el cartel debe ser legible a 1.5 m de distancia por lo que se sugiere utilizar un tamaño entre 24 y 30 puntos. El título y subtítulo deben ser más grandes y las referencias pueden ser más pequeñas. Se debe emplear en todo el cartel únicamente un tipo de letra.

Es recomendable buscar un equilibrio entre texto (50%) e imágenes (50%). Sin embargo; se puede aumentar el porcentaje de las imágenes cuando éstas favorezcan a una mayor comprensión de la investigación mostrada. Los textos no deben ser demasiado largos, es mejor escribir oraciones cortas y concisas. 

Las figuras y/o tablas utilizadas se utilizan para proporcionar información adicional a la expresada con el texto. Incluir título y, cuando se requiera, la fuente de consulta.

Contenido básico del Cartel

1. Título

2. Autores

3. Introducción

4. Descripción de la Problemática abordada

5. Objetivo

6. Resultados

7. Conclusiones y recomendaciones

8. Referencias

Favor de enviar en formato electrónico (PDF) para su revisión y aceptación a correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..